mercados y comercialización del mango 4
Internacionalización del mango de México Revista InfoAgro México
Content
Después se volverá a la mercancía de México y Brasil, con pequeñas cantidades también de Costa de Marfil, dependiendo de las condiciones meteorológicas y de cosecha de los respectivos países. Durante el verano, la demanda se desplazará hacia productos regionales como los frutos rojos y las frutas de hueso. Desde el ámbito comercial, la diversificación de mercados se presenta como una estrategia clave para fortalecer la industria. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino de exportación, los productores y empacadores están apostando por la expansión hacia Europa y Japón, mercados que pueden complementar la demanda estadounidense. Además, la apertura comercial con China representa un objetivo estratégico para los exportadores mexicanos, ya que este país cuenta con un alto potencial de consumo.
Análisis
El crecimiento entre estos segmentos le ayudará a analizar los principales segmentos de crecimiento en las industrias y brindará a los usuarios una valiosa descripción general del mercado y conocimientos del mercado para tomar decisiones estratégicas a fin de identificar las principales aplicaciones del mercado. La fruta es una fuente rica de nutrientes y vitaminas y se consume ampliamente en forma fresca, congelada y enlatada. Se espera que las crecientes aplicaciones del mango en la industria de bebidas y productos de procesamiento y confitería impulsen la demanda del mercado mundial del mango. Sin embargo, la disponibilidad estacional y el alto ataque de plagas y enfermedades pueden obstaculizar el crecimiento del mercado.
Presente y futuro de la industria del mango en México
Los déficits temporales y el exceso de oferta debido a la superposición de temporadas a veces dan lugar a un mercado de suministro errático. Esta volatilidad y la necesidad de múltiples proveedores dificultan a los comerciantes cubrir los programas de suministro con grandes compradores. Sin duda alguna, se trata sin duda alguna, de un Foro que prestará especial atención a la internacionalización del mango mexicano, y hará especial hincapié, en la evolución del mercado norteamericano, y la importantísima labor que está desarrollando la Natiomal Mango resúmenes simposio mango 2023 Board en el citado mercado. Al mismo tiempo, también se abordará nuevos mercados de exportación y qué papel desempeña la Unión Europea, Asia o Medio Oriente para la industria mexicana del mango. Por otra parte, en el rubro de la producción orgánica, SIAP (2022) señala que para el 2021 existían 42 hectáreas cultivadas. Aun cuando, algunos de los grandes propietarios, como el caso del Grupo Palenque, señala que dentro de los huertos que posee, la mayoría cuenta con certificación orgánica.
Análisis y perspectivas del mercado del mango
- Estas empresas se dedican a maquilar las cosechas de productores (organizados y no organizados), son empacadoras-exportadoras que pertenecen a organizaciones con personalidad jurídica bajo la forma de Sociedades de Producción Rural, cuyos socios son un máximo de diez miembros.
- Muchas explotaciones están adoptando prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente, como el uso de riego eficiente y la certificación ecológica.
- A pesar de que la distribución del mango mexicano en Estados Unidos es brillante, a través de unos canales de distribución eficiente, es necesario trabajar para conseguir un mejor posicionamiento comercial en otros mercados como lo son el mercado europeo y japonés.
- Este concepto está asociado a la posibilidad de que las empresas se integren vertical y horizontalmente, conformando redes entre sí, para aumentar la oferta.
- Los importadores están acelerando la conclusión de la campaña peruana, mientras que los supermercados planean actividades promocionales para vender rápidamente los volúmenes restantes.
- Dentro del mismo contexto, es muy importante hacer un buen trabajo con las grandes cadenas de distribución internacionales, y no trabajar con intermediarios, ya que los grandes compradores en el viejo continentes son los supermercados.
{
|}
{
|}{
|}
Data Bridge Market Research analiza que el mercado mundial del mango crecerá a una CAGR del 4,9% entre 2023 y 2030. Figura 3 Las relaciones comerciales en la cadena productiva en el ámbito regional, nacional e internacional. En la actualidad, de acuerdo con el Directorio de establecimientos de frutos hospedantes de moscas de la fruta de la Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV, 2022) son 17 las empacadoras (Tabla 4) que operan en este momento, cabe mencionar que, algunas tienen licencia hasta el 2023. Identificar la cadena productiva del mango en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Sin embargo, esta Norma Oficial Mexicana da sustento técnico a la denominación de origen ‘Mango Ataulfo del Soconusco, Chiapas’, cuya titularidad corresponde al Estado Mexicano en los términos de la Ley de la Propiedad Industrial. El equipo minorista lleva a cabo la misión principal, que es mantener el mango en la mente de los minoristas y brindar asesoramiento para la categoría y la industria.
Además, la firmeza del fruto es importante; debe ceder ligeramente al tacto, pero mantener su estructura. Otro factor determinante es el contenido de sólidos solubles, que debe estar en un rango de 10 a 12° Brix, lo que indica un nivel de azúcar adecuado para el consumo. Por otra parte, abordando el capítulo comercializador es importante subrayar que otra de las líneas de actuación durante el recién estrenado año va a seguir siendo la diversificación comercial de los mangos. En este sentido, los Estados Unidos va a seguir siendo el principal mercado, pero los empacadores ya están trabajando en desarrollar otros mercados como Europa o Japón, dos mercados que son totalmente complementarios al de Estados Unidos.
{
Transporte Eficiente: Desde el Campo Hasta el Consumidor
|}
Gracias a los avances en técnicas de cultivo y al desarrollo de infraestructuras de riego, los productores han logrado mejorar su rendimiento y satisfacer la creciente demanda. Sin embargo, dado que el mango requiere condiciones climáticas muy específicas, su producción se limita a ciertas áreas de España, lo cual reduce la disponibilidad durante todo el año. El mango español, principalmente de las variedades Osteen, Keitt y Kent, es valorado en Europa por su frescura y su cercanía al mercado, lo cual garantiza una mayor calidad al consumidor final.
El cultivo del mango en China se distribuye principalmente entre Hainan, Guangdong, Guangxi, Fujian, Yunnan, Sichuan, Guizhou y otras provincias del Sur. Guangxi y Hainan son las dos principales zonas productoras de mango, con el 32% y el 27% de la producción total de China, respectivamente. «Estamos llevando a cabo las primeras exportaciones al mercado alemán, y la idea es ir incrementando los volúmenes y añadiendo nuevos destinos cada año gracias al aumento de nuestra propia superficie, así como a posibles alianzas con productores locales que quieran hacer las cosas bien». Se espera que el cultivo o cultivo estacional del mango sea un gran obstáculo para el crecimiento de la industria del mango.
{
Innovación en el Mango: ¡Más Allá de la Fruta Fresca!
|}
Desde el momento de la cosecha hasta que los mangos llegan al mercado, cada paso es crucial para preservar la frescura, el sabor y la calidad del fruto. Sin ninguna duda, uno de los grandes desafíos de esta industria es la promoción internacional, especialmente en la Unión Europea, pero además de eso, será muy importante y también prioritario fortalecer estrategias comerciales para impulsar la internacionalización en otros mercados como es el caso de Asia y de Emiratos Árabes. Es de máxima importancia diversificar las exportaciones de los mangos españoles y apostar por mercados tan importantes como Japón o Corea del Sur. Los productores requieren de una estrategia empresarial que cambie su visión y perspectiva del entorno y aprovechen las oportunidades del mercado nacional e internacional. ‘Solo hay algunas personas que elaboran productos a base de mango de manera artesanal.